lunes, 25 de noviembre de 2013

De profesión 'YOUTUBER'

  
Realmente se han convertido en una plaga... Sí, sí, en una plaga. Busques lo que busques, mires lo que mires SIEMPRE hay un youtuber que lo ha hecho.

La primera pregunta que nos podemos plantear es, ¿Qué es un youtuber? y es muy sencillo de responder: un youtuber es una persona que un día crea un canal en youtube y decide realizar vídeos hablando de videojuegos, maquillaje o música para compartir con sus amigos o con cualquier otro usuario de la red.

Lo dificil que vemos realmente es contestar a la pregunta ¿Por qué lo hacen? una persona cualquiera sube un vídeo dando un tutorial de cualquier actividad o dispositivo desinteresadamente y para dar facilidad a los demás... ¡No me lo creo! 

Mis sospechas se van haciendo cada vez más certeras en cuanto me pongo a buscar información sobre este tipo de gente y ¡tachán! ahí está una de las razones... que quizá no la más importante, pero que si que tiene mucho peso en la decisión de convertirse en youtuber: el dinero.

Los youtubers ganan dinero con los vídeos que suben. Es dificil saber cuanto exactamente, por sus contratos confidenciales, aunque más o menos se calcula que estos canales están llegando a generar ingresos de entre 90€ y 1.000€ al día, en función de las visitas que se producen a su contenido. Lo que les hace ganar dinero son las reproducciones y no el número de suscriptores que tienen o los likes que reciben, aunque, bien es cierto que el número de suscriptores afecta a la hora de que tu vídeo se reproduzca más o menos. Si al final consigues ser conocido en la plataforma puedes conseguir tener un buen sueldo para vivir haciendo lo que te gusta.

Por poner un ejemplo de lo que puede conseguir un youtuber, vamos a hablar de ElRubius.

Ruben Doblas, conocido como ElRubiosOMG en Youtube, empezó su andadura en su canal a través de otro youtuber llamado Mangel que le animó a que subiera un vídeo suyo que parecía muy gracioso. El vídeo en cuestión creó tal repercusión que poco a poco fué aumentando las visitas convirtiendose en un vídeo viral que iba pasando de usuario en usuario recibiendo miles de likes en cuestión de días.
A partir de ahí y viendo  lo que abía conseguido, Rubén fué haciendo vídeos jugando a videojuegos y con tutoriales e imágenes sobre los juegos más conocidos y los menos conocidos hasta que en menos de 2 años, con cada vídeo, con cada broma y con cada idea ha terminado consiguiendo más de 4.400.000 seguidores, convirtiendose así en el primer youtuber español.

Como podemos ver también en algunos de sus vídeos, ser tan famoso en la red le ha permitido independizarse, trabajar en lo que le gusta y convertirse en un referente de los videojuegos y de miles de personas que luchan por un sueño.


¿Cuánto durará el fenómeno Youtubers?


Erica Jiménez Fernández

martes, 19 de noviembre de 2013

Día triste para Nokia

Para una de las líderes del mercado de la telefonía móvil hoy es un día crucial. La compañía, tras 25 años de historia en la fabricación de móviles, ha hecho público el traspaso de división de móviles a Microsoft por una cifra que tiene nombre y apellidos: 5.440 millones de euros.
nokia.jpg

La decisión ha sido aprobada por los accionistas con un 99,7% de los votos. La compañía se defiende alegando esta decisión a problemas de la empresa en los últimos meses.

Unos 5000 accionistas se han reunido en Helsinki, donde las críticas a esta decisión han dejado constancia del descontento general, sobretodo de los Finlandeses, para los que esta pérdida es irreparable. El ambiente de la junta de accionistas se cargó aun más cuando se supo que el 99,8% de los accionistas extranjeros estaban a favor de la venta.

Una vez esto se apruebe, Microsoft tendrá que esperar hasta que las competencias europeas y de Estados Unidos acepten este acuerdo. Aun así, ya puede afirmarse: Microsoft ha vuelto a "comerse" a una de las grandes.



 Ana Muñoz Rivera

sábado, 16 de noviembre de 2013

¿Big Data?


     Cuando hablamos de tendencias tecnológicas no podemos obviar este vocablo inglés: el Big Data. Pero...¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿quién lo puede llevar a cabo?. Para responder a estas preguntas y a otras muchas deberemos atender primero al contexto en el que nos encontramos. 




La tecnología avanza a un ritmo creciente cada año, de tal forma que lo que es tendencia deja de serlo casi prácticamente al instante de aparecer. En los últimos años, los seres humanos generamos cantidades desorbitadas de información a través de multitud de dispositivos y de diferentes fuentes. Desde nuestros smartphones, desde las redes sociales, datos e audio y vídeo, wi-fi, sistemas GPS y desde un sin fín de etcéteras estamos emitiendo información continua que las organizaciones se ven incapaces de almacenar y gestionar con los sistemas tradicionales de almacenamiento de datos. Para hacernos una idea al día emitimos 200 millones de tuits.

 Y los sistemas tradicionales se quedan obsoletos entre otros motivos, fundamentalmente por la naturaleza de la información. La información no siempre llega estructurada como es el caso de los informes matemáticos o de finanzas  de las organizaciones y empresas, sino que precisamente por la diversidad de fuentes, los datos son diferentes,  creando una bolsa de datos estructurados y sin estructurar. 

Es entonces cuando aparece BIG DATA que permite almacenar grandes volúmenes de información de datos de diferentes tipos y a una velocidad de vértigo. Esas son precisamente sus tres características fundamentales: volumen, variedad y velocidad. 

Ahora bien, ¿cómo se aprovechan las empresas de esta herramienta? pues anticipándose a las conductas y con el análisis de los datos. Se trata de dotar a nuestra empresa de un valor añadido frente a la competencia. La competitividad pasa por poseer algo que nos diferencie del resto y que sea útil para la gestión interna que en última instancia mejore el producto servicio a nuestro cliente. 


Big data ya no es futuro, Big data es presente. 


David Hernández Cánovas

sábado, 9 de noviembre de 2013

Los hoteles con la tecnología más innovadora del mundo



A continuación presentamos una selección de los 10 hoteles con más innovaciones tecnológicas alrededor del mundo, esperamos que disfrutéis de este viaje.

Eccleston Square Hotel, Londres. Son los iPads los que le ganaron al Eccleston la medalla a la Innovación Tecnológica en las Habitaciones del Año - El Eccleston, que abrió en mayo de 2011.En el Ecclestone todo se maneja en un solo dispositivo un iPad.
La tableta no solamente controla la calefacción, las luces, la televisión, el despertador y las cortinas, sino que también te permite hacer una reserva en el restaurante, una cita en el spa e incluso definir la hora de visita del servicio de la limpieza.

Ushuaia Ibiza Beach Hotel, Playa d'en Bossa, Ibiza. El  Ushuaia Hotel  se toma la actividad de compartir muy en serio, no las habitaciones, sino tu experiencia hotelera en Facebook. Este hotel instaló columnas de Facebook en toda la propiedad, en las que los invitados pueden registrarse, publicar fotos o actualizar su estatus con solo pasar una muñequera por un sensor. La cromoterapia de luces de LED personalizables que controlan el estado de ánimo también es una de las fascinaciones del hotel pero por ahora quedémonos con las innovaciones en las redes sociales solamente.

Peninsula Hotel,Tokio. En cierto modo, podría recordar a la guarida de un villano de James Bond pero el Peninsula  dice tener las únicas instalaciones de investigación y desarrollo de todos los grupos hoteleros del mundo. Su propiedad en Tokio es la más avanzada, cuando apagas las luces para irte a dormir en lugar de ponerse todo oscuro de una vez, se atenúan suavemente.

El botón de Luz Noctura ilumina un camino hacia el baño. En ese espacio, vas a encontrar un Botón Spa que baja las luces automáticamente, pone música tipo New Age, además disponemos de un botón para descolgar el teléfono y otro para poner la luz de privado en el baño.


Kube Hotel, París. Kube  desafía su entorno parisino clásico y anuncia sus intenciones de alta tecnología con el estilo de ciencia ficción de los años 1960 de la recepción. Este espacio es un cubo de Plexiglás brillante. En el bar restaurante, el sistema de música de sonido envolvente emana misteriosamente desde unos faroles rojos y hay una PS3 Sony en cada habitación. Pero la verdadera innovación está en el sistema de entrada. Olvídate de las llaves toscas y las tarjetas que se pierden con tanta facilidad, Kube usa la tecnología biométrica de huella dactilar para que los huéspedes accedan a su habitación.

Aria Resort and Casino, Las Vegas. Las redes de fibra óptica que recorren cada una de las 4.004 habitaciones del hotel son el singular argumento de venta  del Aria. Esa red hace que, en las habitaciones completamente automatizadas, las cortinas se abran, la música se reproduzca, la televisión se encienda y los controles climáticos activen una temperatura predeterminada en cuanto el huésped entre. Tan pronto como te vas, la habitación pasa al modo inactivo, lo que ayuda a ahorrar dinero y cuidar el ambiente. Es más, el Aria puede almacenar tus configuraciones indefinidamente.

Blow UpHall, Poznan, Polonia. Una vez más, los teléfonos inteligentes vienen al rescate de los huéspedes cargados de parafernalia en el  Blow Up Hall.

¿La recepción? Se fue. ¿Las llaves? Olvídate. ¿Los números de las habitaciones? Incluso esas cuestiones que parecen fundamentales son cosa del pasado en este establecimiento polaco un tanto experimental. En cambio, los huéspedes usan la tecnología de reconocimiento geográfico con unos iPhones que se entregan camino a la habitación, además de preguntarle al conserje.

Hi Hotel, Niza, Francia. En la innovación multimedia sencilla es donde se destaca la apuesta de alta tecnología del  Hi Hotel. En cada una de las 38 habitaciones, el llamado 'sofablaster' (sillón reproductor de música) tiene micrófonos y auriculares integrados y una completa colección musical almacenada en los apoyabrazos.

Hotel 1000, Seattle. Este hotel de Seattle  podría llamarse mejor Hotel 3000. De algún modo recuerda a una película de ciencia ficción retro que intenta imaginar un futuro lejano. Las tabletas Microsoft Surface, con las que controlas con apenas un gesto de la mano, son sumamente impresionantes, lo mismo que el escáner infrarrojo que le dice al personal de limpieza si estás o no en la habitación, prescindiendo de este modo del molesto toque en la puerta cuando no estás disponible.

Pod Hotel, Ciudad de Nueva York. Como el Ushuaia en Ibiza, el Pod se destaca por introducir la revolución de las redes sociales en la recepción del hotel. Este económico establecimiento boutique de Nueva York  cuenta con el Pod Community Blog en el que los huéspedes pueden conversar acerca del hotel y sus alrededores, además de sobre la vida en general. Los huéspedes también cuentan con Wi-Fi y estaciones base de iPod en las habitaciones.

Nine Zero Hotel, Boston. Nine Zero  ocupa el último lugar de nuestra lista gracias a su sólido potencial como el precursor del hotel del futuro. Probablemente, tengas que ser una celebridad para poder costearte una estancia en la suite Cloud Nine, con sus celestiales vistas de la ciudad,la bañera del tamaño de un puerto y los 92 metros cuadrados de suelo, pero incluso esas características de lujo no son lo más destacable dentro de este contexto. El acceso a estas habitaciones se da mediante un escáner de retina.

Ángel Rubio


domingo, 3 de noviembre de 2013

glu, glu...Ya están aquí los smartphones resistentes al agua

Son muchas las marcas que se han sumado a esta tendencia tecnológica: terminales resistentes al agua.
Este tipo de dispositivos cumplen especificaciones que certifican que aguantan sumergidos en agua bajo condiciones muy particulares. No son terminales para trabajar sumergidos sino que aguantan en una situación estática esas condiciones (hasta 1 metro de profundidad, durante 30 minutos).

Así, fue Samsung  uno de los que anunciaron su nuevo smartphone Galaxy S4 Active como un terminal resistente al agua. De hecho en su presentación en Londres lo vimos sumergido en un pequeño tanque de agua.

También Sony se sumó a la tendencia mostrando sus dos más recientes prototipos: el Sony Xperia Z1 y el Z Ultra. Este último es una "Phablet", es decir, teléfono y tablet a la vez. Además, tiene una pantalla de 6.44 pulgadas de alta resolución y una cámara trasera de 8 megapíxeles y una frontal para videochat. El Xperia Z Ultra tiene una tecnología que permite usar cualquier bolígrafo o lápiz común para tomar apuntes, ya sea sobre fotografías o imágenes. 
Pero la característica que llama más la atención vuelve a ser la de que ambos modelos pueden resistir hasta 30 minutos bajo el agua.
Sin duda, un avance tecnológico con el que las marcas pretenden competir en el mercado de los smartphones a partir de noviembre. Un avance que amplia el abanico de posibilidades, que ya era bastante amplio. Sin embargo....
La polémica de su garantía
Si bien Samsung anunció a bombo y platillo su nuevo terminal sumergiéndolo en una urna llena de agua, la garantía limitada del terminal deja bien claro que este tipo de acciones no quedan cubiertas por la misma, es decir, el smartphone resistente al agua de la compañía no está cubierto por garantía en caso de malfuncionamiento debido a la filtración de líquidos.
La Garantía de Samsung es explícita: No cubre defectos o daños resultantes de accidente, mal uso, uso anormal, condiciones anormales, almacenamiento inapropiado, exposición a líquidos, humedad, suciedad, arenta, polvo o estrés inusual físico, eléctrico o mecánico.[…].
La mayoría de smartphones y dispositivos resistentes al agua tienen una serie de “marcadores” que cambian de color cuando han sido mojados. Ello indica que no se han cerrando todas las tapitas del mismo antes de mojarlo, tal y como figura en las indicaciones del fabricante. En ese caso ese marcador blanco cambia de color a un tono diferencial, bien rojo / rosa / azul, y ello deja constancia del paso del agua por donde no debería, lo que anula la garantía.
Así, con el nuevo marcador, una especie de chivato, no hay posibilidad a equivocación.
Es de suponer que Samsung se refiera a que en caso de que haya habido filtración de agua en el interior, por un mal uso del mismo (tapas de los conectores), queda excluido de garantía.
De momento la multinacional se ha excusado diciendo que están revisando la garantía para ofrecer las mejores condiciones a los usuarios. Por su parte, Sony deja claro que un terminal con un marcador activo pierde directamente la garantía.

Entonces...¿en qué quedamos? ¿es sumergible o no?
Ana Muñoz Rivera