Son muchas las marcas que se han sumado a esta tendencia tecnológica: terminales resistentes al agua.
Este tipo de dispositivos cumplen especificaciones que certifican que aguantan sumergidos en agua bajo condiciones muy particulares. No son terminales para trabajar sumergidos sino que aguantan en una situación estática esas condiciones (hasta 1 metro de profundidad, durante 30 minutos).
Así, fue Samsung uno de los que anunciaron su nuevo smartphone Galaxy S4 Active como un terminal resistente al agua. De hecho en su presentación en Londres lo vimos sumergido en un pequeño tanque de agua.
También Sony se sumó a la tendencia mostrando sus dos más recientes prototipos: el Sony Xperia Z1 y el Z Ultra. Este último es una "Phablet", es decir, teléfono y tablet a la vez. Además, tiene una pantalla de 6.44 pulgadas de alta resolución y una cámara trasera de 8 megapíxeles y una frontal para videochat. El Xperia Z Ultra tiene una tecnología que permite usar cualquier bolígrafo o lápiz común para tomar apuntes, ya sea sobre fotografías o imágenes.
Pero la característica que llama más la atención vuelve a ser la de que ambos modelos pueden resistir hasta 30 minutos bajo el agua.
Sin duda, un avance tecnológico con el que las marcas pretenden competir en el mercado de los smartphones a partir de noviembre. Un avance que amplia el abanico de posibilidades, que ya era bastante amplio. Sin embargo....
La polémica de su garantía
Si bien Samsung anunció a bombo y platillo su nuevo terminal sumergiéndolo en una urna llena de agua, la garantía limitada del terminal deja bien claro que este tipo de acciones no quedan cubiertas por la misma, es decir, el smartphone resistente al agua de la compañía no está cubierto por garantía en caso de malfuncionamiento debido a la filtración de líquidos.
La Garantía de Samsung es explícita: No cubre defectos o daños resultantes de accidente, mal uso, uso anormal, condiciones anormales, almacenamiento inapropiado, exposición a líquidos, humedad, suciedad, arenta, polvo o estrés inusual físico, eléctrico o mecánico.[…].
La mayoría de smartphones y dispositivos resistentes al agua tienen una serie de “marcadores” que cambian de color cuando han sido mojados. Ello indica que no se han cerrando todas las tapitas del mismo antes de mojarlo, tal y como figura en las indicaciones del fabricante. En ese caso ese marcador blanco cambia de color a un tono diferencial, bien rojo / rosa / azul, y ello deja constancia del paso del agua por donde no debería, lo que anula la garantía.
Así, con el nuevo marcador, una especie de chivato, no hay posibilidad a equivocación.
Es de suponer que Samsung se refiera a que en caso de que haya habido filtración de agua en el interior, por un mal uso del mismo (tapas de los conectores), queda excluido de garantía.
De momento la multinacional se ha excusado diciendo que están revisando la garantía para ofrecer las mejores condiciones a los usuarios. Por su parte, Sony deja claro que un terminal con un marcador activo pierde directamente la garantía.
Entonces...¿en qué quedamos? ¿es sumergible o no?
Ana Muñoz Rivera
No hay comentarios:
Publicar un comentario