Cuando hablamos de tendencias tecnológicas no podemos obviar este vocablo inglés: el Big Data. Pero...¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿quién lo puede llevar a cabo?. Para responder a estas preguntas y a otras muchas deberemos atender primero al contexto en el que nos encontramos.
La tecnología avanza a un ritmo creciente cada año, de tal forma que lo que es tendencia deja de serlo casi prácticamente al instante de aparecer. En los últimos años, los seres humanos generamos cantidades desorbitadas de información a través de multitud de dispositivos y de diferentes fuentes. Desde nuestros smartphones, desde las redes sociales, datos e audio y vídeo, wi-fi, sistemas GPS y desde un sin fín de etcéteras estamos emitiendo información continua que las organizaciones se ven incapaces de almacenar y gestionar con los sistemas tradicionales de almacenamiento de datos. Para hacernos una idea al día emitimos 200 millones de tuits.
Y los sistemas tradicionales se quedan obsoletos entre otros motivos, fundamentalmente por la naturaleza de la información. La información no siempre llega estructurada como es el caso de los informes matemáticos o de finanzas de las organizaciones y empresas, sino que precisamente por la diversidad de fuentes, los datos son diferentes, creando una bolsa de datos estructurados y sin estructurar.
Es entonces cuando aparece BIG DATA que permite almacenar grandes volúmenes de información de datos de diferentes tipos y a una velocidad de vértigo. Esas son precisamente sus tres características fundamentales: volumen, variedad y velocidad.
Ahora bien, ¿cómo se aprovechan las empresas de esta herramienta? pues anticipándose a las conductas y con el análisis de los datos. Se trata de dotar a nuestra empresa de un valor añadido frente a la competencia. La competitividad pasa por poseer algo que nos diferencie del resto y que sea útil para la gestión interna que en última instancia mejore el producto servicio a nuestro cliente.
Big data ya no es futuro, Big data es presente.
David Hernández Cánovas
No hay comentarios:
Publicar un comentario